Citadel Gamers: Análisis Metal Gear Rising: Revengance

Destacados (imagenes)

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

martes, 5 de marzo de 2013

Análisis Metal Gear Rising: Revengance




Cuando supimos que Kojima Productions realizaría un Spin-of de la saga Metal Gear, protagonizado por Raiden y que estaría basado en la acción, no fuimos pocos los que miramos con recelo al juego y es que los vídeos que se mostraban  de este, tampoco auguraban nada bueno. Pero un giro en los acontecimientos, hizo que nuestra opinión, al menos para los fans de los hack and slash, cambiase radicalmente, Platiun Games la compañía reina de este género, pasaba a hacerse cargo del juego y lo que antes eran un buen puñado de ideas, que no terminaban de cuajar, ahora se convertían en una especie de remplazo a ese Bayoneta 2 que nunca terminaba de llegar.


Es inevitable la comparación de casi cada título que realice Platinium con su obra culmen sobre todo cuando Bayoneta supuso tanto para el genero, pero quizá esta comparación no le siente bien a todos los títulos y habrá que ampliar un poco mas nuestra miras fijándonos más en el resto de catalogo de la compañía y es que por ejemplo este Rising ha terminado estando más cerca de Vanquish que dé el titulo de la bruja.

Con este Rising nos encontraremos con una filosofia muy clara, ataca a tu enemigo por encima de todo da igual cuantos sean o como de grandes sean, el fin es que todos pasen por el filo de la katana de Raiden y es que cuando en los primeros diez minutos del juego ya hemos partido a un Metal Gear Ray en multitud de cachitos ya nos esta haciendo una declaración de intenciones muy clara de cómo va a llevar a cavo esa “revenganza” que tiene por titulo.


Para ejecutarla contaremos con un sistema de combate completamente basado en atacar,  un botón para salto, otro para golpe rápido, uno para golpe fuerte el cual cuando llevemos un arma secundaria será sustituido por esta, otro para la carrera ninja y otro para activar el Zandatsu.

Los dos puntos mas importantes serán, por un lado la defensa y es que como  podeis observar, carecemos de botón para cubrirnos ya que para evitar los ataques de nuestros enemigos tendremos que usar el botón de ataque y el joystick hacia la dirección del atacante, así conseguiremos cubrirnos del enemigo y dejarle indefenso para asestarle nuestro combo.

Por el otro lado tendremos el famoso Zandatsu, si pulsamos el gatillo inferior izquierdo del mando pasaremos a controlar nuestra katana libremente, bien pulsando cuadrado/x triangulo/y  para realizar cortes en horizontal o vertical respectivamente o bien con el joystick derecho puntando en la dirección que queramos asestar el corte, esto nos permitirá cortar a nuestros enemigos en multitud de trozos.


El titulo también intenta coquetear con la infiltración y si conseguimos acercarnos a los enemigos por su espalda, sin que nos vean podremos asestarles unos letales golpes  llamados ninja kills, aunque no nos vamos a engañar, si llevas a un ciborg ninja ¿Por qué no vas a querer que te pillen?




Así que que como veis la mecánica es sencilla, atacamos a vuestros enemigos nos cubrimos de sus golpes les desestabilizamos y una vez les hallamos debilitados y tengamos nuestra barra de energía llena, activamos el zandatsu y les hacemos pedazos, no hay mas, una mecánica endiabladamente divertida, pero a la vez muy simple, aquí no encontraremos enemigos que tendremos que atacar de una manera u otra ya que si bien contamos con armas secundarias, son más bien anecdóticas ya que ninguna nos servirá en especial para batir a un tipo enemigo u a otro y por supuesto no serán tan letales como la katana. La variedad en el titulo vendrá de la mano de los enemigos finales que serán fieles a la saga Metal Gear tanto por su carisma, como por la variedad con la que tendemos que encarar estas peleas ya que contra estos sí que nos tocara sudar un poco para derrotarlos.


Este “culto” a nuestro arma principal, será el mayor merito del título, por lo divertido de su uso y lo rápido y sencillo de su manejo pero a la vez es una de sus mayores pegas y ya sé que resulta contradictorio, pero una vez que dominemos el zandatsu y el bloqueo, no tendremos que hacer nada mas, esto lo hace palidecer ante sus rivales en el género como Bayoneta o DMC los cuales tienen una gran profundidad en su sistema de combate y una gran compensación con todas sus armas.

Lo diseños de los personajes parecen que han sido heredados directamente de cuando Kojima Productions se ocupaba del juego, ya que respiran un aire a la saga original que no se le puede negar el buen hacer de estos,  por el contrario, nos encontramos con unos escenarios muy poco inspirados, muy vacíos y con apenas detalle y es que platinium games a optado por mantener un titulo sobrio, se podría decir a nivel visual, para no sacrificar los 60fps en ningún momento, y esto lo notaremos tanto en ver como la acción no decae en ningún momento sin ningún parón, en disfrutar la multitud de animaciones de nuestro protagonista y por supuesto, en una respuesta en el mando exquisita que solo se ve empañada por unas cámaras que quizá se moverán más de lo que nos gustaría.


La historia del título la podríamos clasificar de simplemente anecdótica y si bien el titulo transcurre después de Metal Gear Solid 4 esta no será canon dentro de la saga y menos mal, porque poco o nada nos importara unas escenas de vídeo en ocasiones hasta un poco bochornosas y que se alargan demasiado para un titulo en el que estamos pensando en cuantos trozos podre cortar a tal personaje en lugar de prestar atención a lo que nos dice. En este apartado solo se salvan las referentes a los enemigos finales con un calado más profundo y que tiene más conexión con la saga. Si bien el titulo estará lleno de homenajes a la saga con las exclamaciones de los enemigos, las famosas cajas de cartón y multitud de referencias que escucharemos a los personajes.


La duración del título en nuestra primera partida a sido de unas seis horas de las que jugablemente habrán sido cuatro y media, eso sí, si os gusta la mecánica del título lo rejugareis una y otra vez para sacaros el rango S en cada tramo del juego, lo terminareis en todas sus dificultades y desbloqueareis sus numerosos extras  para la galería o para completar nuestra equipacion, y si bien el titulo sí que es verdad que es corto y que se echa de menos alguna pantalla mas, estos detalles alargaran muchísimo la vida del juego.

Nos encontramos ante un titulo que en lo jugable hace muy bien lo que se propone, pero que quizá le falta un poco mas de ambición con un sistema de combate muy divertido y efectista pero que resulta demasiado simple, en comparación con los más grandes del género y que si bien no es ese mesías que nos haría olvidar Bayoneta, sí que es uno de los hack ‘n’ slash mas disfrutables para los fans del genero que probareis y que una vez os desprendáis de  su infumable historia y no os fijéis en su austero apartado técnico y lo rejugeis una y otra vez veréis su verdadera naturaleza, un arcade en el que prima la acción por encima de todo.

Lo Bueno:
-El zandatsu
-Su Rejugavilidad
-Los 60 fps

Lo Malo:
-Su historia
-Se hechan en falta más niveles
-Escenarios demasiado simplones


Nota: 8
















No hay comentarios:

Publicar un comentario