Aunque con algo de retraso ya tenemos el análisis de Batman: Arkham City. No ha sido fácil pues hacer un análisis de uno de los superhéroes que veneras desde pequeño no es moco de pavo y menos si no quieres endiosarlo. Y yo no soy de esos así que me he puesto y a paso lento pero seguro he ido escribiendo lo que nos podemos encontrar en el juego.
Para empezar nos encontramos con un Bruce Wayne metido en problemas. El juego nos pone una venda en los ojos y nos hace seguir un par de pasillos y alguna pelea a modo de tutorial pero, y aquí viene lo bonito, de pronto te quita la venda y te grita "¡Sorpresa!". Tras solo cinco minutos te suelta en Arkham City y te deja explorar a gusto. En este aspecto el juego tiene una de cal y una de arena, o al menos para mi, pues para aquellos exploradores ávidos de encontrar todos los recovecos de la ciudad y hacer todos los puzzles será una delicia, mientras que a los que les guste mas dedicarse ha hacer las misiones, tanto secundarias como primarias, les será un poco cansino estar dando vueltas por la ciudad. Pero que nadie se alarme, Rocksteady lo sabe y realmente nadie se aburrirá de recorrer la ciudad por dos simples cosas que estos chicos saben hacer bien: El control y el cuidado por los detalles. El control no difiere demasiado de la anterior entrega, aunque hay mejoras, mas gadgets, mas movimientos por lo que ir de un punto a otro es una delicia entre vuelos con la capa y demás. Los detalles tampoco han cambiado, es decir que los hay y en cantidades. Vayas a donde vayas habrá algo que te recordará a "ese numero de Batman en el que pelea con X en un bar y...¡Ahí está el bar!".
Por otro lado el juego te ayuda a darte cuenta de como es la vida de un superhéroe en una ciudad donde todo el mundo es un villano. Y es que no paras. Hay cantidad de misiones secundarias, de misiones muy secundarias y de puzzles. Hasta algunos personajes salen solo de refilón para que los veas, por que están ahí y no quieren que te olvides de ellos. Además, que no se me olvida, la historia principal esta muy trabajada de principio a fin aunque quizás el defecto mas gordo de ella sea que el clímax no está al final si no antes y el final parece que no te llena.
También se echan en falta algunas escenas, que tanto gustaron en la primera parte, como las del espantapájaros. Pero en mi opinión han hecho bien en no repetir experiencias.
También se echan en falta algunas escenas, que tanto gustaron en la primera parte, como las del espantapájaros. Pero en mi opinión han hecho bien en no repetir experiencias.
Gráficamente el juego está más cuidado que su predecesor. No hay demasiada diferencia pero han limado asperezas y eso siempre se agradece. Algunos detalles como suavizar esos cuerpos hipermusculados o el movimiento fluido de los personajes hacen que mientras lo ves el juego no choque contra tus ojos y eso es un punto muy a favor. Por supuesto tiene sus fallos con las físicas de los cuerpos, algunos movimientos que hacen que Batman se quede un poco "pillado" cuando se está enganchando a algo o subiendo un muro, pero no es nada que te estropee la experiencia de juego por lo que no nos vamos a asustar por ello.
El sonido y la música es un punto muy a favor, que, aunque no destaca, en todo momento cumple perfectamente y nos acompaña durante todo el juego de la mano.


Lo mejor:
-La historia, muy del estilo Batman.-La jugabilidad, hasta mi novia controla.
-Los cientos de detalles y guiños que pueblan el juego.
Lo peor: -Zonas algo repetitivas.
-Jefes finales muy sistemáticos.
-Jefes finales muy sistemáticos.
Nota: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario